División Italiana HOMBRES

Tenor Ligero: Timbre ligero, suave, voz aguda y ágil para la coloratura. Poca sonoridad en su centro y graves limitados. Llega a las notas entre do 3 a do 5
Luis Miguel


Tenor Lírico - Ligero: Combina la agilidad del tenor ligero con el sonido bien timbrado del tenor lírico. Posee una voz con más cuerpo que de la del ligero.
Maximiliano Silvera


Tenor Lírico: Es una voz de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz. Se exige un buen dominio del registro medio y belleza en el agudo.
Carlos Aguilar


Tenor Lírico - Spinto: Comúnmente no puede realizar coloraturas pero su volumen se ve incrementado, pudiendo sobreponerse a las cada vez más nutridas orquestas. Posee graves, centro, y agudos.
Pedro Lavirgen


Tenor Dramático: De mayor potencia en la octava central y en los graves, y capacidad suficiente en los agudos. La fuerza vocal del tenor dramático se paga con incapacidad del cantante dramático a la coloratura. Su voz tiene gran volumen.
Nicolai Gedda


Barítono Lírico: Posee una voz extensa en la zona aguda y bastante ágil, tiene agudos bien timbrados.
Andrea Bocelli



Barítono Dramático: Tiene una fuerza apreciable y buen rendimiento en todo el registro de barítono, especialmente en la zona grave.
Robert Merrill


Bajo Cantante: O Ligero es una voz de bajo caracterizada, principalmente, por ser un poco más ligera que la de bajo profundo, esto significa que tiene un rango vocal un poco más agudo y tiene un timbre más ligero. El bajo cantante precisa agilidad en la voz.


Erwin Schrott


Bajo Profundo: Es el cantante con la voz masculina más grave y con el timbre más oscuro. Su voz particularmente profunda tiene una gran potencia y riqueza en graves, al tiempo, que mantiene los agudos firmes.
Bladimir Miller

No hay comentarios:

Publicar un comentario